Haikus de Carlos Gutiérrez Cruz

A muchos nos atrae la magia natural del Haiku, su aparente debilidad y su fuerza inagotable a través del tiempo.

Recientemente, me he reencontrado por fortuna con un bello poema de Carlos Gutiérrez Cruz, que leí por primera vez en la Antología poética zoológica panamericana y europea, si no me traiciona mi descuidada memoria, a finales del año 2004. No está de más decir que la nombrada antología es uno de los libros recomendables por excelencia, dada la magistralidad de la selección, la traducción y la edición de la misma.

Se trata del poema «El alacrán»; un texto cargado simultáneamente de atmósfera poética literaria y del misticismo inherente a la presencia del animal a quien ha sido dedicado. El poema dice así:

Sale de un rincón
en medio de un paréntesis
y de una interrogación.

Leer por primera vez el poema fue significativo para mi formación en el ámbito poético. No conocía aún los conceptos relacionados con la contemplación, la elaboración meditabunda y la posterior interpretación introspectiva que implica la presencia de un Haiku. Sin embargo, poco tiempo después tuve el placer de participar en un taller de creación poética, dirigido por Gabriel Arturo Castro, en el cual tuve un acercamiento valioso al Haikai y al Haiku. Tras mi primera lectura, como era de esperarse no descubrí la, ahora notoria, presencia de la filosofía oriental en los escritos del mexicano Gutiérrez Cruz, un poeta que innegablemente influenció al que ahora reconozco como el primer teórico latinoamericano del Haiku: José Juan Tablada. Hay dos textos más, publicados en el libro Bestiario, al igual que la primera edición de «El alacrán», que muestran la preocupación poética que experimentó el autor en la cotidianidad.

Los ratones

Los ratones
detrás de la mampara,
escriben a máquina.

El pelícano

cafetera de porcelana
que va flotando
por el agua.

Los poemas de su Bestiario están cargados de elementos importantes en la poesía. El truco ahora para nosotros, los lectores es descubrir, como el poeta, que lo cotidiano está lleno de magia, de asombro inconsciente y de revelaciones, esperando ser descubiertas.


http://www.lablaa.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/boletin/bole65/images/117.jpg
No olvides dejar comentarios/aportes. Recuerda que la idea de este espacio es crear un vinculo comunicativo entre los autores y sus lectores. (El editor)

Cómo hacer comentarios

Recuerda que no necesitas estar registrado para comentar. Puedes hacerlo anónimamente, aunque no es éste el objetivo. En lo posible, firma con tu nombre y dirección de correo electrónico, para lograr un buen canal de comunicación que nos permita mejorar.

Gracias





Archivo: